
Conversaciones Desastrosas
Encuentros Transdisciplinarios
Conversaciones Desastrosas es un ciclo de conversatorios online organizado por Marcelo González e Ignacio Gutiérrez de Cigiden y Cristóbal Emilfork de University of California - Davis, y producido por la Unidad de Artes y Desastres de Cigiden - DESARTES. En cada encuentro se reúne a tres especialistas de distintas áreas (artes, humanidades, ciencias, religiones) a quienes se les invita a reflexionar en torno a una dimensión de los desastres. Para estimular la conversación se les presenta un texto construido a tres manos por los organizadores y una obra de arte nacional relacionada con el tema.
Los encuentros tienen una duración de 1 hora y 30 minutos y se realizarán los últimos jueves de abril, junio y agosto del año 2022, con previa inscripción a través de zoom.
28 de abril: Tiempos del Desastre
30 de junio: Agencia del Desastre
25 de agosto: Ética del Desastre
Primer encuentro: Tiempos del Desastre
En la primera sesión, desarrollada el jueves 28 de abril de 2022, la conversación exploró cómo las artes, la teología y la geografía pueden encontrarse ante la dimensión temporal de los desastres, abordando preguntas tales como ¿Cómo percibimos la temporalidad de los desastres? ¿Cómo la representamos? y ¿Qué efectos tienen los desastres en el tiempo?
Participan: Marcelo Lagos (Geógrafo) - Paloma Villalobos (Artista visual) - Mario Inzulza (Teólogo)
*Obra de exhibición: "Pintura en Pausa / 94 seg. y 8 min." de Jimena Tapia
Modera: Ignacio Gutiérrez (Cigiden)
Segundo encuentro: Agencia del Desastre
En la segunda sesión, realizada el jueves 30 de junio, abordamos la Agencia del desastre, preguntándonos por las acciones de entidades más que humanas en la configuración de la catástrofe. ¿Qué actores participan del desastre? ¿Cómo es su participación? son algunas de las interrogantes que se abren en este encuentro que partió con la obra "Puerto Montt está temblando" de Violeta Parra (1960) y en el que tuvimos el privilegio de contar con panelistas de relevancia internacional.
Nos acompañaron la dramaturga y directora teatral chilena Manuela Infante, autora de un teatro no humano con obras como "Realismo", "Estado Vegetal" y "Como convertirse en piedra", Marisol de la Cadena, antropóloga peruana y académica de la Universidad de California, eminencia de la antropología contemporánea, siendo autora del libro "Earth Beings, Ecologies of practices across Andean worlds", y Felipe Aguilera, vulcanólogo y académico chileno, director del Núcleo de investigación en riesgo volcánico Ckelar. El encuentro contará con la moderación del antropólogo de CIGIDEN Marcelo González
*Obra estímulo: "Puerto Montt está temblando" de Violeta Parra (1960)
Modera: Marcelo González (Pontificia Universidad Católica de Chile y Cigiden)
Tercer encuentro: Ética del Desastre
En el tercer encuentro, realizada el jueves 25 de agosto, abordamos la “Ética del desastre”, preguntándonos por las valoraciones y responsabilidades en juego en la configuración de una catástrofe. ¿Cómo valoramos lo bueno y lo malo de un desastre?¿Quién hace esa valoración?¿Qué responsabilidades hay en un desastre?
En este encuentro contamos con la participación de Lilian San Martín, abogada y académica de la Universidad Alberto Hurtado, directora del Centro de Investigación Imputatio e integrante del directorio del Instituto Chileno de Responsabilidad Civil; Juliana Fausto, filósofa de la Universidade Federal do Paraná y autora del libro "A cosmopolítica dos animais”, considerada una obra fundamental de la filosofía política contemporánea; y Virginia McRostie, arqueóloga y académica de la Pontificia Universidad Católica especializada en peleo-etno-botánica, con investigaciones en torno al Antropoceno.
*Obra estímulo: «Lagar» de la serie Tala de Meliza Luna Venegas (2021)
Modera: Cristóbal Emilfork (University of California, Davis)
Colabora: Centro Cultural de España de Santiago